
MARKETING OLFATIVO
Qué es el marketing olfativo y en qué consiste?
Cada vez es más común en las empresas usar el marketing sensorial y olfativo para hacer un espacio más atractivo. Se ha convertido en una tendencia en los puntos de venta y en las empresas, que casi ha agotado en los últimos años todos los medios del marketing visual y auditivo.
Pioneros en España en aromatización profesional personalizada con años recorridos trabajado con todos los segmentos del comercio, desde tiendas, boutiques, hostelería, hasta cadenas minoristas globales, para desarrollar estrategias que acerquen al cliente a la marca. Nuestros clientes minoristas incluyen moda, joyería, tecnología, accesorios, sanidad, artículos deportivos, muebles, centros comerciales y grandes almacenes.

NO OLVIDEMOS EL OLFATO

BENEFICIOS PRÁCTICOS

RECONOCIMIENTO
El objetivo de crear una fragancia exitosa es que represente la marca de una manera auténtica. La fragancia perfecta tendrá notas intensas que reflejen la personalidad de la empresa, pero también notas más suaves que atraigan a los clientes y los hagan sentir bien.
INVESTIGACIÓN
La investigación demuestra que si se activa una respuesta en dos de los sentidos combinando por ejemplo el sonido, el olfato y la vista, o la textura y el gusto, se mejora la experiencia del cliente y se multiplica el compromiso con la marca.
El olfato es el más poderoso de nuestros cinco sentidos. Los recuerdos rememorados por el olfato son significativamente más emocionales y evocadores que los recordados por la vista o el sonido.
Con E-sensorial puede fomentar estos recuerdos y elevar relanzar su marca ó negocio a través del marketing olfativo.
Puede ver resultados de los estudios e investigación realizados hasta la fecha.


SOBRE EL OLFATO
«Tanto me embriagó la deliciosa fragancia de aquel lugar, que hasta sus trastos me parecieron de oro, y recalé en el verdadero significado de mi destacada nariz; como si quisiera escapar de mi pálido rostro en busca de rico sustento». Anónimo del s. IV.
Casi todo el mundo ha experimentado lo que es caminar dejándose llevar por los recuerdos y las sensaciones que surgen según los olores que nos encontramos. Detrás de las imágenes y los sonidos que nos asaltan, se desarrolla un complejo proceso neurobiológico: la transformación de una molécula en emoción.
En el origen de cualquier percepción olfativa, hay una molécula lo suficientemente volátil como para viajar por el aire y lo suficiente hidrofílica como para penetrar en la mucosidad de nuestra cavidad nasal, donde se encuentran las pestañas de las neuronas encargadas de capturar estas moléculas. Mientras que los colores son transcodificados por tres tipos de células receptoras, llamadas conos y ubicadas en la retina, ¡los olores lo son por los 400 receptores presentes en las neuronas situadas en el fondo de la cavidad nasal!
Para que una molécula se convierta en olor, es necesario el cerebro. Nuestro cerebro establece mapas olfativos a partir de la combinación de receptores activados por determinadas moléculas. Funcionan como una especie de código QR que permite asociar cada estímulo químico con una representación mental: el olor. Esta última es maleable y evoluciona en función de nuestras experiencias y nuestra cultura.
CASOS DE ÉXITO Y EJEMPLOS DEL MARKETING OLFATIVO
Muchas son las empresas con marketing olfativo. Una de ellas, sería la importante cadena de cafeterías conocida por su tentador olor a café recién hecho. Aplican el marketing olfativo incorporando aroma de café en el sistema de aire acondicionado para impregnar el aire en cada establecimiento como un recordatorio directo para tomar un café. Aunque también vende una variedad de productos horneados, estos olores no son tan perceptibles como la fragancia mejorada del café.
Las franquicias japonesas de una importante cadena de hamburgueserías utilizan la fragancia de la carne a la parrilla para despertar el apetito de los clientes y mostrar las opciones del menú. Los conductos de ventilación hacen circular el atractivo aroma de la su hamburguesa estrella por todos los establecimientos, lo que aumenta el apetito de los clientes hambrientos.
Cuando esta cadena de bollerías especializada en cinnamon roll diseña sus ubicaciones, los hornos se colocan en o cerca del frente de cada establecimiento en lugar de en la parte trasera. Es más probable que los clientes entren si pueden oler el aroma característico de los bollos de canela recién cocinados que se extienden por el establecimiento y sus alrededores.
Un buen ejemplo de marketing olfativo en la hostelería. Esta cadena hotelera equipa sus establecimientos con una fragancia de autor que mezcla arándanos frescos, delicadas flores, almizcle y cálida vainilla. Tan influyentes como han sido el diseño, su gama de colores y las estrategias publicitarias de la marca, su marca de perfumes ha sido ampliamente reconocida como uno de sus activos más valiosos.
Una de las mejores cosas de tener un coche nuevo, es el aroma que desprende durante semanas o meses después de la compra. Para mejorar la satisfacción del cliente, la marca británica de coches de lujo, utiliza un «aroma de coche nuevo» en sus vehículos.
LO ÚLTIMO EN NUESTRO BLOG
Ambientadores para clínicas dentales
La forma en que los pacientes lo perciben a usted y su práctica comienza en su sala de espera; cuando finaliza la cita, quiere que sus pacientes se lleven una percepción positiva a casa. Una buena estrategia de aroma establecerá un tono positivo para las visitas a la...
Ambientadores para centros de estética
Los centros de estética son sitios a los que la gente suele acercarse para relajarse y cuidarse. La mayoría vamos allí para cuidar nuestra aspecto y estética y sumergirnos en un ambiente relajante y acogedor. La disposición de los muebles, la vestimenta y todo lo...
Los olores y el marketing
El marketing olfativo consiste en utilizar olores, aromas para mejorar la experiencia del cliente y promocionar un producto o marca. Esto se puede hacer de diferentes maneras, por ejemplo, invadiendo un olor característico en una tienda o utilizando productos...