El olor cambia los procesos de la memoria y podría tratar los traumas

Los olores pueden revitalizar los viejos recuerdos de una manera que los médicos podrían usar para tratar los trastornos del estado de ánimo relacionados con la memoria, sugiere un estudio en ratones de la Universidad de Boston.

La naturaleza de la memoria es uno de los mayores misterios de la neurociencia. Los recuerdos están en la base de quiénes somos, y cómo el cerebro los procesa y consolida es el tema de trabajo en todo el mundo.

Un estudio reciente ha demostrado el poder del olfato para recordar recuerdos, desafiando una teoría de décadas en el proceso.

El poder del hipocampo

 El hipocampo, una pequeña estructura cerebral en forma (y llamada así) de caballito de mar, es crítico en el proceso de formación de la memoria.

Las personas con daños en el hipocampo  a menudo son incapaces de formar nuevos recuerdos, y la región también es una de las más vulnerables en la enfermedad de Alzheimer.

Los expertos piensan que cuando los recuerdos se forman por primera vez, el hipocampo los procesa y captura detalles importantes y contextuales en la memoria. Con el tiempo, y particularmente durante el sueño, la corteza prefrontal, o frente del cerebro, procesa la memoria, donde muchos de los detalles incrustados por el hipocampo se pierden.

Los científicos llaman a esto la teoría de la consolidación de sistemas, y ayuda a explicar por qué los recuerdos se vuelven «más borrosos» con el tiempo.

Según esta teoría, recordar algo poco después de que ocurra implica la activación del hipocampo, mientras que recordar una experiencia antigua implica la activación de la corteza prefrontal.

Esto se debe a que las mismas células cerebrales que están activas cuando se forma una memoria se reactivan cuando una persona lo recuerda.

Sin embargo, hay algunas inconsistencias con esta teoría. Algunas personas recuerdan viejos recuerdos vívidamente, algo familiar para las personas que tienen trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Y los olores, los cuales procesa el área de memoria a corto plazo del hipocampo, pueden desencadenar recuerdos de años pasados.

Para probar esta teoría, la nueva investigación ató la memoria al olor en ratones.

Los investigadores crearon recuerdos poderosos en los ratones dándoles una serie de descargas eléctricas inofensivas pero sacudidas mientras estaban dentro de un compartimento. Mientras recibían los choques, los científicos expusieron la mitad de los ratones al olor de las almendras.

El olor puede «revigorizar» viejos recuerdos

Al día siguiente, los investigadores devolvieron los ratones al recipiente y volvieron a exponer los mismos ratones al aroma de almendra.

En ambos grupos de ratones, la región del cerebro asociada con la memoria a corto plazo, el hipocampo, estaba activa. Esto sugiere que todos los ratones recordaron los choques del día anterior. Esto está en línea con la teoría de la consolidación de sistemas.

Sin embargo, cuando los investigadores realizaron el mismo experimento de recuperación 21 días después del shock, todos los ratones mostraron cierta actividad en la corteza prefrontal. Sin embargo, el hipocampo mostró significativamente más actividad en los ratones que olían las almendras que en los que tenían el shock solos.